Introducción
La cepilladora es una herramienta fundamental en la metalurgia y la carpintería, diseñada para producir superficies planas y anguladas con gran precisión. A diferencia de las máquinas moldeadoras hines, que mueven la herramienta de corte, la cepilladora mantiene la herramienta fija y mueve la pieza de trabajo, lo que la hace ideal para tareas pesadas y a gran escala.
Componentes básicos de una cepilladora
Base y guías
Base: la base; una pieza fundida pesada y acanalada que soporta todos los componentes. Proporciona guías rígidas y precisas para el movimiento de la mesa.
Guías: ranuras en forma de V en la bancada que garantizan que la mesa se mueva suavemente y permanezca alineada.
Mesa y sujeción de la pieza
Mesa: plataforma de hierro fundido mecanizada con precisión que se mueve hacia adelante y hacia atrás bajo la herramienta. Cuenta con ranuras en T y canaletas para virutas.
Sujeción de la pieza de trabajo: Las tuercas en T, los paralelos y las abrazaderas fijan firmemente la pieza de trabajo para evitar que se mueva durante el corte.
Columna (carcasa) y travesaño transversal
Columnas: estructuras verticales en forma de caja a cada lado de la bancada que alojan los tornillos de elevación y soportan el travesaño transversal.
Travesaño transversal: conecta las columnas, sujeta el cabezal o cabezales de la herramienta y se puede ajustar verticalmente para adaptarse a la altura de la pieza de trabajo.
Cabezales de herramienta y mecanismo de avance
Cabezales de herramienta: Normalmente tres (uno superior y dos laterales), cada uno con una herramienta de corte de un solo punto con avances transversales y verticales manuales o eléctricos.
Caja de engranajes de alimentación y transmisión: Acciona el movimiento recíproco de la mesa (cortes y carreras de retorno) mediante sistemas de piñón y cremallera o correa, lo que permite un movimiento de retorno rápido.
Principio de funcionamiento y operación
Movimiento de retorno rápido
La mesa avanza (carrera de corte) bajo la herramienta fija y luego regresa rápidamente (carrera sin corte), impulsada por un mecanismo que optimiza el tiempo de ciclo.
Cursos de corte
Funcionamiento horizontal plano: la mesa se mueve alternativamente; la herramienta avanza transversalmente para superficies planas.
Funcionamiento plano vertical: la herramienta se mueve verticalmente contra una mesa fija o alimentada transversalmente para cortar caras finales o ranuras.
Tipos de cepilladoras
Cepilladora estándar (doble carcasa)
Base pesada con dos columnas y un travesaño.
Alta rigidez; adecuada para cortes profundos y avances pesados.
Cepilladora de foso
Mesa fija empotrada en un foso; la columna y el travesaño se mueven de forma recíproca.
Ideal para piezas extremadamente grandes o pesadas.
Cepilladora de lado abierto
Carcasa única en un lado; permite el mecanizado de piezas anchas.
Cepillo de cantos
Diseñado para cantos de placas; el cabezal portaherramientas montado sobre un carro se desplaza a lo largo de guías para escuadrar y biselar.
Cepilladora de mesa dividida
Dos mesas que se mueven de forma independiente o conjunta para minimizar el tiempo de inactividad durante la producción en serie.
Tabla comparativa de los principales tipos de cepilladoras
Característica | Carcasa doble | Cepilladora con foso | Mesa dividida |
---|---|---|---|
Movimiento de la mesa | Recíproco | Fijo | Recíproco (×2) |
Capacidad de tamaño de la pieza | Grande | Muy grande | Medio a grande |
Eficiencia en el tiempo de configuración | Moderada | Baja | Alta (trabajos en paralelo) |
Aplicación ideal | Corte de alta resistencia | Componentes de gran tamaño | Producción en serie |
Requisitos de espacio | Amplio | Muy grande (foso) | Grande |
Ventajas y desventajas
Ventajas
Planitud y acabado superficial superiores.
Se pueden utilizar varias herramientas simultáneamente.
Alta precisión y rigidez.
Bajo mantenimiento en comparación con otras máquinas de alta resistencia.
Desventajas
Alto coste inicial y consumo energético.
Requiere operadores cualificados.
Las herramientas de un solo punto limitan algunos perfiles complejos.
Aplicaciones de las cepilladoras
Generación de superficies planas de precisión en piezas metálicas o de madera de gran tamaño.
Cortar ranuras y hendiduras profundas.
Cuadrar y biselar los bordes de las placas en la construcción naval y la fabricación de recipientes a presión.
Eliminación de material a granel con múltiples herramientas de corte.
Conclusión
La capacidad única de la cepilladora para manejar piezas grandes y pesadas con precisión la hace indispensable en la fabricación moderna. Al comprender sus piezas, su funcionamiento y sus tipos, los operadores pueden seleccionar la máquina adecuada para sus necesidades y lograr una planitud, precisión y eficiencia a la altura de los más altos estándares de la industria.