Introducción a los mini tornos para metal
¿Qué es un mini torno para metal?
Diseñado para caber en un banco de trabajo, un mini torno para metal es una versión reducida de un torno de centro de uso general que sigue teniendo las capacidades esenciales de torneado, refrentado, taladrado y roscado. Con motores que van desde ½ a 1,5 HP, las especificaciones típicas incluyen una capacidad de giro de hasta 12 pulgadas y una longitud entre centros de hasta 20 pulgadas. Estos dispositivos son perfectos para trabajos de precisión en piezas pequeñas, ya que utilizan las mismas herramientas que los tornos de tamaño completo, incluyendo HSS, insertos de carburo y herramientas de tronzado.
Quién debe utilizarlo y por qué
Los mini tornos son utilizados por principiantes, aficionados, mecánicos domésticos e incluso profesionales debido a su bajo coste, portabilidad y facilidad de uso. Permiten a los usuarios manejar pequeñas series de producción, experimentar con piezas personalizadas y aprender de forma segura los fundamentos del torneado sin tener que adquirir equipos voluminosos y costosos.
Componentes básicos y configuración
Explicación del cabezal, la bancada, el carro y el contrapunto
- Cabezal: contiene el husillo, la caja de cambios y el mecanismo de cambio de velocidad. Acciona la herramienta de corte o gira la pieza de trabajo a través del mandril.
- Base: base rígida que alinea el carro y el contrapunto con el eje del husillo. La nivelación adecuada de la base es fundamental para realizar cortes precisos y sin vibraciones.
- Carro: Soporta y alimenta la herramienta de corte. Se controla manualmente con volantes para el desbaste o se acopla al eje de avance para el avance longitudinal o transversal automático.
- Contrapunto: situado frente al cabezal, sujeta las brocas, los centros o los escariadores. Se desliza a lo largo de la bancada y se sujeta para soportar piezas largas o taladrar agujeros.
Requisitos del espacio de trabajo e instalación
Asegúrese de que hay al menos 15 cm de espacio alrededor del torno para que el operario pueda moverse y retirar las virutas midiendo el espacio de su banco. Asegúrese de que la bancada está perfectamente nivelada, atornille el torno a una superficie resistente y deje espacio para el cable de alimentación y la bandeja de virutas. La instalación se completa con un circuito estable de 110 V y una iluminación adecuada.
Técnicas básicas de funcionamiento
Montaje de piezas de trabajo y selección de herramientas
Coloque la pieza de trabajo en una pinza o en un mandril autocentrante de 3 mordazas. Utilice siempre un soporte estable para centrar las piezas pesadas o irregulares. Dependiendo de la dureza del material, seleccione una herramienta de corte (HSS o carburo): HSS para latón y aluminio, carburo para acero inoxidable.
Ajuste de la velocidad, la avance y la profundidad de corte
- Velocidad (RPM): más alta para materiales más blandos; más baja para aceros endurecidos.
- Avance (IPR):0,002-0,010″ por revolución para acabado; 0,015-0,020″ para desbaste.
- Profundidad de corte:0,005-0,010″ para acabados finos; 0,020-0,050″ para una rápida eliminación de material.
Realización de refrentado, torneado, taladrado y mandrinado
- Refrentado: Cuadrar el extremo de la pieza moviendo el carro perpendicularmente.
- Torneado: Reduzca los diámetros con pasadas longitudinales.
- Taladrado/mandrinado: utilice primero una broca de centrado y, a continuación, una broca helicoidal o una barra de mandrinar para obtener un diámetro de agujero preciso.
Seguridad y mejores prácticas
Equipo de protección personal
Evite la ropa holgada, utilice siempre gafas de seguridad o una pantalla facial y utilice protección auditiva en talleres ruidosos. Quítese las joyas y recójase el pelo largo.
Protección de la máquina y comprobaciones previas al arranque
Antes de comenzar, asegúrese de que la llave del mandril está fuera. Compruebe que los portaherramientas están bien sujetos y que todas las protecciones están en su sitio. Compruebe que los interruptores de alimentación y de parada de emergencia funcionan correctamente.
Mantenimiento y resolución de problemas
Cuidados rutinarios para una mayor durabilidad
- Cada semana, lubrique los husillos y las guías.
- Después de cada sesión, limpie la bandeja de virutas.
- Cada mes, compruebe las correas y los engranajes y ajuste la tensión según sea necesario.
Diagnóstico y solución de problemas comunes
- Vibraciones: compruebe la nivelación de la base, reduzca la profundidad de corte y apriete las correas.
- Acabado superficial deficiente: Compruebe el afilado de la herramienta y corrija la geometría.
- Rotura de la herramienta: Reduzca la velocidad de avance o las revoluciones por minuto; asegúrese de que la herramienta esté bien sujeta.
Tabla comparativa
Característica | Torno de tamaño completo | Mini torno para metal |
---|---|---|
Espacio | Requiere espacio específico en el suelo | Cabe en un banco de trabajo |
Potencia del motor | 3-10 HP | 0,5-1,5 HP |
Portabilidad | Fijo | Se puede levantar con dos operadores |
Precisión en piezas pequeñas | Moderada | Excelente |
Conclusión
Son innumerables las posibilidades que ofrece el uso de un pequeño torno para metal, desde aprender técnicas básicas de mecanizado hasta crear piezas precisas. Puede optimizar el rendimiento y la longevidad seleccionando la máquina adecuada, aprendiendo las piezas y técnicas esenciales, siguiendo los procedimientos de seguridad y realizando un mantenimiento rutinario. Su mini torno es solo el comienzo de un satisfactorio viaje por el mundo del mecanizado; emprenda proyectos desafiantes, interactúe con la comunidad de creadores y siga mejorando.