Site icon WMT CNC Industrial Co.

Dominando el mecanizado CNC: Su manual completo

Dominando-el-mecanizado-CNC-su-manual-completo

Introducción al Mecanizado CNC

Definición del Maquinado CNC

El Control Numérico por Computadora (CNC) es un método de fabricación sustractiva en el que un software preprogramado controla el movimiento de herramientas de corte en máquinas-herramienta de múltiples ejes. A diferencia del mecanizado manual, en el que un operador guía físicamente una herramienta de corte, las máquinas CNC interpretan instrucciones en código G para mover husillos y ejes con gran precisión, produciendo piezas altamente repetibles y precisas.

Importancia y Aplicaciones

El maquinado CNC ha tenido un impacto transformador en una amplia gama de industrias, incluidas aeroespacial, automotriz, médica, electrónica y defensa, al facilitar la fabricación de componentes complejos con altas tolerancias. El maquinado CNC es un proceso altamente eficiente que permite una producción constante, rápida y precisa de una amplia variedad de productos, incluidos álabes de turbina, engranajes de transmisión, implantes médicos y prototipos personalizados. Los routers de escritorio que fabrican piezas de madera o plástico demuestran la amplia gama de aplicaciones de la tecnología CNC.

Flujo de Trabajo del Mecanizado CNC

Diseño de Piezas con CAD

La fase inicial del maquinado CNC implica la creación de un modelo completo de la pieza utilizando software CAD (Diseño Asistido por Computadora) como SolidWorks o Fusion 360. Los ingenieros definen cada dimensión, tolerancia y característica geométrica—filetes, chaflanes, huecos—asegurando que el modelo digital coincida exactamente con los requisitos funcionales. Durante esta fase, los diseñadores también verifican que los espesores de pared y las ubicaciones de los agujeros cumplan con las limitaciones materiales y estructurales.

Programación CNC mediante CAM

Una vez que el modelo CAD está completo, se importa en un software CAM (Fabricación Asistida por Computadora). El software CAM está diseñado para generar trayectorias de herramienta para operaciones de desbaste, semiacabado y acabado. El usuario selecciona las herramientas de corte (fresas, brocas, escariadores), establece las velocidades de husillo, las velocidades de avance, las profundidades axiales y radiales de corte, y determina las estrategias de entrada/salida. Tras simular las trayectorias de herramienta para identificar colisiones o rebabas, el sistema CAM exporta un archivo G-code adaptado al controlador de la máquina (por ejemplo, Fanuc, Siemens).

Configuración y Puesta a Punto de la Máquina

El proceso de configuración de la máquina comienza con la instalación de la herramienta de corte programada en el husillo, seguida de la carga del material en un dispositivo de sujeción, como un tornillo de banco, mandril, abrazadera o mesa de vacío. Los operadores utilizan un buscador de bordes para X/Y y una sonda táctil o un calibrador de herramientas para Z para poner a cero las coordenadas de trabajo (desplazamientos G54). A continuación, se realiza una ejecución en seco (corte en vacío) a una velocidad de avance rápida para asegurarse de que no haya colisiones con los accesorios o abrazaderas. Antes de activar el husillo y el refrigerante, es esencial verificar que los portaherramientas estén correctamente apretados y que las boquillas de refrigerante estén bien orientadas.

Ejecución del Maquinado y Monitoreo

Una vez que todos los parámetros se han cargado, el operador puede iniciar el programa G-code. Durante las operaciones de mecanizado, es esencial supervisar de cerca la carga del husillo, manteniéndola por debajo del 80% para garantizar un rendimiento óptimo. Además, se deben realizar comprobaciones auditivas regulares en busca de ruidos inusuales, como vibraciones o roce de la herramienta, y observar detenidamente la formación de virutas. Si las virutas se agrupan o la carga del husillo aumenta repentinamente, es imperativo pausar inmediatamente para limpiar las virutas, ajustar las velocidades de avance o sustituir una herramienta desgastada. Asegurar un flujo adecuado de refrigerante es esencial para evitar el sobrecalentamiento y prolongar la vida útil de la herramienta.

Inspección, Acabado y Mantenimiento

Tras el proceso de mecanizado, es esencial realizar una inspección exhaustiva de las dimensiones críticas, incluidos los orificios, ranuras y perfiles, utilizando instrumentos precisos como calibradores, micrómetros o una máquina de medición por coordenadas (CMM). En caso de que las dimensiones se desvíen más allá de la tolerancia, es necesario investigar los errores de desplazamiento o el crecimiento térmico. Dependiendo de los requisitos de la pieza, se deben llevar a cabo operaciones secundarias como desbarbado, pulido y anodizado. Por último, limpie las virutas de la máquina (usando un cepillo o aspiradora), limpie el cono del husillo y verifique los niveles de refrigerante. El mantenimiento de rutina, que incluye la eliminación diaria de virutas y comprobaciones de refrigerante, la limpieza semanal de filtros, la verificación mensual del juego axial y la calibración anual completa, garantiza un rendimiento constante.

Tipos de Operaciones de Mecanizado CNC

Fresado

El fresado CNC implica el uso de fresas giratorias que se mueven en los ejes X, Y y Z para eliminar material.

Desbaste: Grandes fresas (12 mm–20 mm) eliminan material a granel con una profundidad axial moderada (3–5 mm) y un alto compromiso radial (50%–70%).

Semiacabado: Fresadoras más pequeñas (6 mm–10 mm) refinan la geometría con cortes más superficiales (1–2 mm).

Acabado: Fresas finas (3 mm–6 mm) con pequeños pasos laterales (0.1 mm–0.2 mm) producen acabados superficiales de hasta Ra 0.4 µm.

Torneado

En el torneado CNC, la pieza gira mientras una herramienta fija da forma al diámetro exterior o perfora características internas. Las operaciones comunes de torneado incluyen:

Desbaste y Perfilado: Eliminación de material del extremo o diámetro exterior.

Ranurado y Partición: Creación de ranuras estrechas o separación de la pieza de la barra.

Roscado: Generación de roscas externas o internas mediante el movimiento sincronizado del husillo y la torreta.

Los centros de torneado avanzados están equipados con herramientas vivas, que son herramientas giratorias capaces de fresar, perforar o roscar en una pieza giratoria. Esta funcionalidad permite la producción de contornos complejos en una sola configuración, mejorando la eficiencia y la precisión operativa.

Rectificado y Perforación

Rectificado CNC: Las ruedas abrasivas eliminan una mínima cantidad de material para lograr tolerancias estrictas (±0.002 mm) y acabados finos (Ra 0.1 µm). Este proceso se utiliza para aceros endurecidos, cigüeñales y asientos de rodamientos.

Perforación CNC: Ciclos programables (taladrado con avance intermitente para agujeros profundos) producen orificios de 0.1 mm a 50 mm de diámetro con concentricidad consistente. En muchos casos, la perforación se realiza junto con ciclos de roscado para crear roscas internas.

Tabla Comparativa: Métodos de Mecanizado CNC

Tipo de operación Herramienta principal Tolerancia típica Materiales comunes Ventaja clave
Fresado Fresa de punta esférica ±0,01 mm (bruto) Aluminio, acero, plásticos, compuestos Contornos 3D complejos, cavidades, ranuras
Torneado Herramienta de torneado, herramienta de ranurado ±0,005 mm (acabado) Acero, aluminio, latón, plásticos Piezas cilíndricas, acabado superficial de alta calidad
Rectificado Muela abrasiva ±0,01 mm (diámetro exterior) Acero endurecido, acero para herramientas Acabados ultrafinos (Ra 0,1 µm)
Taladrado Broca helicoidal, broca de pico ±0,02 mm (manos libres) Metales, plásticos Creación rápida de orificios, opciones de roscado
EDM Electrodo de grafito o cobre ±0,002 mm Aceros endurecidos, carburos Cavidades intrincadas, esquinas internas afiladas

Selección de un Servicio de Mecanizado CNC

Evaluación de Experiencia y Tecnología

Al considerar la subcontratación, es recomendable revisar el portafolio de un proveedor. Esto ayudará a determinar si han producido piezas similares en geometría, material y tolerancia a las suyas. Es esencial asegurarse de que dispongan de una variedad de máquinas, incluyendo VMC, HMC, tornos y equipos especializados. Esto les permitirá recomendar la plataforma óptima en lugar de forzar su pieza en una sola configuración.

Garantía de Calidad del Producto y Certificaciones

Verifique que la certificación ISO 9001 esté en vigor para la gestión general de calidad. Confirme las capacidades de inspección del taller: la CMM (Máquina de Medición por Coordenadas) es ideal para mediciones precisas y garantizar una calidad constante, mientras que los perfiladores de acabado superficial son esenciales para evaluar la textura e irregularidades de la superficie. El SPC (Control Estadístico de Procesos) es fundamental para mantener el control del proceso y garantizar resultados consistentes y fiables.

Costo, Plazo de Entrega y Comunicación

Obtenga cotizaciones detalladas que desglosen los siguientes costos: tarifas de programación/configuración, tiempo de máquina (por minuto/hora), operaciones secundarias (por ejemplo, desbarbado, galvanizado) y embalaje/transporte. Consulte los plazos realistas de entrega de prototipos. Aclare cómo manejan las solicitudes urgentes. Una comunicación transparente, mediante actualizaciones diarias o un portal en línea, es esencial para evitar sorpresas.

Conclusión

El maquinado CNC ofrece una precisión, repetibilidad y flexibilidad inigualables. Los fabricantes pueden reducir el desperdicio y aumentar la productividad comprendiendo los flujos de trabajo CAD/CAM, seleccionando las máquinas más adecuadas (VMC, HMC, torno, EDM) y siguiendo las mejores prácticas en configuración, inspección y mantenimiento.

Exit mobile version